Frantisek Drtikol
Frantisek Drtikol
Dal 1930 al 1935, Drtikol smette di fotografare soggetti umani e si dedica esclusivamente a riprendere nel suo studio figurine in cartone o in legno autocostruite che rappresentano il suo ideale del corpo femminile, stilizzandone la forma e sublimandone la flessibilità.Drtikol stesso che posa per se stesso in una delle pose che richiedeva alle sue modelle
Durante la guerra le sue opere saranno proibite dal regime filo-nazista e lui si ritira in studi ascetici sulle filosofie orientali. Traduce in tedesco alcuni testi orientali e si dedica alla meditazione
Dopo la guerra chiude lo studio fotografico, smette totalmente di fotografare e si trasforma in un eremita.
Per lo più dipinge paesaggiMorirà nel 1961, poverissimo e totalmente dimenticato.
Eppure aveva cominciato con un avviatissimo studio fotografico a Praga ad inizio secolo, dove fotografava le più alte celebrità, compresi diplomatici e capi di stato, attrici, dive dello spettacolo e del gran mondo.
Potrebbe bastare questo a descrivere la parabola di un fotografo ma non sfioreremmo nemmeno la superficie di quello che ha rappresentato in termini di innovazione creativa per la neonata fotografia Frantisek Drtikol.
Il più celebrato fotografo ceco, mitizzato da mostre internazionali e dall’esposizione al Moma di sue opere originali.
Opere che lui stesso fu costretto a svendere per vivere durante gli anni della grande depressione. Cedette tutto, stampe, gelatine, lastre. E tutto venne disperso e dimenticato.
Fino agli anni ’70 e ai giorni nostri dove è più volte indicato come un innovatore del calibro del ben più famoso Man Ray, altro fotografo formatosi nel periodo del modernismo futurista.
Nato in una città di minatori nota anche per l’artigianato a qualche decina di chilometri da Praga, studiò pittura e si preparò ad una professione artigianale. Ma gli studi a Monaco di Baviera gli aprirono il mondo dell’Art Noveau, del Cubismo, del Futurismo.
Venne in contatto anche con i fotografi tedeschi che stavano dando impulso alla nuova arte in senso post-pittorialismo.
Una scelta ben più radicale di quella fatta dagli artisti americani del periodo (pensiamo ad Ansel Adams) anche essi spinti a distinguersi dal pittorialismo.
L’artista nell’accezione più ampia di quel preciso momento non doveva essere specializzato in un solo campo, se era uno scultore, doveva anche saper progettare ad esempio una poltrona. Se era pittore, doveva sapere anche allestire un impianto di illuminazione.
Un fotografo doveva anche poter sviluppare un progetto in ferro o in legno. O tutto insieme.
Drtikol sviluppò il suo stile inserendolo in quanto aveva imparato nella sua terra e tornato in patria, dopo un apprendistato presso un fotografo affermato di Praga, aprì un suo studio e si fece conoscere per la sua modernità.
Anche nel semplice ritratto da quelle parti nessuno aveva mai visto nulla di simile e quindi fece una discreta fortuna.
Furono probabilmente le alterne vicende della sua nazione – passata in pochi anni dalla secolare dominazione austro-ungarica, alla repubblica, poi al dominio nazista e quindi a quello comunista – che gli impedirono di assumere maggiore rinomanza internazionale.
Ma pur specializzato nel ritratto di studio, è nella figura umana – e in particolare nel nudo femminile – che Drtikol ci ha lasciato una eredità di ricerca che continua anche oggi ad influenzare molte avanguardie.
Spesso sono immagini forti che non incontrano i miei gusti ma nella sua forma più elevata, siamo alla ricerca del sublime e della quintessenza della forma ideale.

Frantisek Drtikol
Frantisek Drtikol
Frantisek Drtikol
Frantisek Drtikol
Frantisek Drtikol (1883-1961)
Pintor, fotógrafo, traductor y budista, entre otras facetas. Frantisek Drtikol fue uno de los espíritus checos más inquietos de la primera mitad del siglo XX.
A Frantisek Drtikol se le conoce, sobre todo, como fotógrafo. El taller que abrió a principios del siglo XX en Praga, pronto alcanzó fama nacional y empezó a atraer la élite checa de aquel entonces.Empezó a estudiar fotografía en el taller de Antonín Mattas en Príbram. Más tarde, se fue a Munich, para en 1910, ya de regreso en Praga, abrir su propio estudio cuando las corrientes Simbolista y Art Nouveau dominaban el panorama artístico de la capital checa. La influencia de estos movimientos es evidente en sus primeras fotografías, posteriormente su trabajo irá evolucionando asumiendo nuevas influencias procedentes del cine, de las Vanguardias y del Art Deco.
Por el estudio de Drtikol pasaban políticos, filósofos y artistas. Retrató, entre otros, al primer presidente checo, Tomás Garrigue Masaryk, al pintor Alfons Mucha, al escritor Alois Jirásek y a los compositores Josef Suk, Leos Janácek y Bohuslav Martinu.
Pero eran especialmente las mujeres quienes acudían al estudio de Frantisek Drtikol, ya que sabían que el artista era un especialista en retratos femeninos.
También los desnudos fueron su tema preferido. En los años 20 hizo una serie de desnudos femeninos de decoración geométrica que le catapultó a la cima de la fotografía mundial.
La principal afición de Frantisek Drtikol siempre fue la pintura. A ella se dedicó desde pequeño y más tarde quiso estudiarla. No obstante, su padre le obligó a aprender el oficio de fotógrafo por ser más práctico.
Retrato de Tomás Garrigue MasarykEl talento para la pintura le ayudó mucho en su posterior oficio de fotógrafo, puesto que le permitió hacer esbozos de la composición de sus trabajos. No dejó de pintar ni después de abandonar la carrera fotográfica en 1935.
Fue en ese año, cuando Drtikol cerró su taller y alquiló una casa en el barrio de Sporilov para dedicarse a la meditación, al estudio de las ciencias espirituales y a la traducción de textos relacionados con el budismo. En su biografía escribió sobre esa época: “Volví a mi viejo amor, a la pintura… me dediqué a la filosofía occidental y oriental, a la cristiana, griega, india, tibetana y china”.
La casa de Sporilov empezó a servir como punto de encuentro de personas que buscaban compartir sus experiencias espirituales y Drtikol pronto se convirtió en su Maestro.
Desde joven, Drtikol se sentía atraído por la filosofía. Fue miembro de la Asociación Teosófica que a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX tenía sedes en varios países del mundo. Más tarde fundó la Asociación Antroposófica.
A lo largo de su vida se dejó influir por varias doctrinas, como la védica, la hinduista, la budista, la taoísta, la tántrica y la antroposófica. Sin embargo, su preferido fue el budismo Mahayana, o sea, el advaita, que le sirvió de base para el ejercicio espiritual.
En los años 20 empezó a practicar Tao y se afanó en alcanzar la noción espiritual pura que conducía en la realización del estado de nirvana. Practicando meditaciones y yoga, poco a poco comenzó a acercarse al estado aspirado hasta que lo consiguió y abandonó deliberadamente este mundo.
Frantisek Drtikol nació en 1883 en la antigua ciudad minera de Príbram, situada a unos 50 kilómetros al sudoeste de Praga. La atmósfera de la ciudad fue cargada con la devoción de los mineros, que nunca sabían si sobrevivían el día siguiente, y de sus familias que les esperaban en casa.
La ciudad se encontraba en las cercanías del Monte Sacro, un misterioso lugar de peregrinación. Fueron probablemente estos dos factores que despertaron en Drtikol su primer interés por filosofía y posteriormente influyeron en su obra.
Frantisek Drtikol empezó a estudiar fotografía en el taller de Antonín Mattas en Príbram. Más tarde, se fue a Munich, uno de los principales centros del estilo moderno, que se halla reflejado en sus pinturas simbolistas.
En 1910 abrió su primer taller fotográfico en Praga. De su colaboración con el fotógrafo Antonín Skarda, surgió entonces el libro de oleografías, denominado Grandes y pequeños patios de la Praga Antigua. Junto con Skarda abrió después un nuevo estudio en la calle céntrica Vodickova.
Retrato de la bailarina Ervina KupferováDurante la Primera Guerra Mundial tuvo que alistarse en el ejército y luchó hasta el fin de la Primera Guerra Mundial. Durante el servicio militar tuvo tiempo para recapitular su vida profesional y sus primeras experiencias místicas. Sus reflexiones de aquél entonces, las anotó en tres diarios.
En la década de los 20 se casó con la bailarina Ervina Kupferová con la que tuvo posteriormente una hija. En esa época disfrutaba del mayor éxito profesional, ganando en 1925 el premio Grand Prix en la Exposición Internacional de Artes Modernos Decorativos e Industriales en Paris.
Al mismo tiempo, empezó a practicar todos los días meditación y yoga hasta que a finales del año 1928 consiguió la noción pura. La experiencia describió en una carta con las siguientes palabras: “Y fui Todo y viví Todo, precisamente porque fui un Nada absoluto”.
Se especializó en el desnudo y el retrato. Fue influenciado por el romanticismo y el simbolismo. La figura de Salomé lo fascinó a lo largo de toda su vida. Fue evolucionando hacia una mayor preocupación por el espacio y las posibilidades arquitectónicas de la luz y una dramaturgia casi expresionista.
http://fotogrficamente-quedear.blogspot.it/search/label/Frantisek%20Drtikol